
viernes, 1 de junio de 2007
Dinosaurs

domingo, 6 de mayo de 2007
3mbArazO Pr3cOz
Los detalles de éste artículo fueron enviados vía mail debido a que no pude obtener concretamente la información, pero salió publicado en El Nacional, en el Suplemento Siete Días, el 29 de Abril del presente año por Mireya Tabuas.
“Una de cada 10 venezolanas tiene su primer hijos antes de terminar el bachillerato” Esta estadística fue aportada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas. Por lo que el Ministerio de la Salud, indica que el 22% de las mujeres que dan a luz al año son menores de 19 años de edad.
Algunas consecuencias de este problema son la salud, la educación y la sexualidad.
El problema de salud se refiere a que el embarazo precoz son de alto riesgo debido a la inmadurez orgánica, el riesgo de morir es mayor y la mortalidad infantil aumenta ya que la mayoría de estos embarazos no son supervisados por médicos.
El problema educativo, es que las adolescentes embarazadas dejan los estudios, no porque las boten de los liceos (acción prohibida por la ley) sino porque el sistema escolar no las integra, las discrimina
El problema sexual nos muestra que la mayoría de las jóvenes están informadas de los métodos anticonceptivos (por lo que notamos que no es falta de educación) pero el problema es que no los aplican, tienen relaciones voluntariamente y la mayoría de los casos con una persona mayor que ellas.
Para solucionar este problema se están implementando algunos proyectos y es necesario que informen de aspectos positivos o negativos del ejercicio temprano de la sexualidad. Algunos programas son los siguientes:
· Proyecto Madre para el Tratamiento de las adolescentes en el Sistema de Salud, según el cual toda adolescente mayor de 14 años puede asistir sola a cualquier servicio de atención médica y se le deben garantizar tanto métodos anticonceptivos como consultas ginecológicas y obstétricas.
· Atención integral a las adolescentes embarazadas así como la atención pediátrica de sus hijos.
· Centros de Educación Integral. Donde atienden a las adolescentes embarazadas o madres niñas y tienen la oportunidad de concluir su primaria o bachillerato mientras sus niños son cuidados en guarderías y reciben pañales y comida. Las más avanzadas son preparadas laboralmente.
El artículo contiene como ocho entrevistas realizadas a adolescentes cuyos rasgos comunes son: que pertenecen a los estratos sociales pobres y muy pobres, viven en los barrios de Caracas sin pareja y todas han abandonado sus estudios, con varios hijos y ninguna pasa de los veinte años.-
Como podemos ver, que cantidad de niñas tienen sus hijos a temprana edad y no porque no conozcan de métodos anticonceptivos sino porque seguro tienen en la cabeza pajaritos preñados, y no razonan de las consecuencias de los actos.
jueves, 3 de mayo de 2007
!El último alarido de la moda!

Los nuevos modelos tienen una línea elegante dedicada exclusivamente a mujeres entre 35 a 45 años, con colores tierra y tonos oscuros y con detalles de cristal Swarovski
domingo, 29 de abril de 2007
¡on the radio!
El día jueves 26 del presente mes, en Guatemala, a las 6:00 p.m., estuve junto a Estuardo Zapeta, catedrático de alumnos de Periodismo de la UFM, en su programa de radio. No solo fui yo, estamos yendo todos los de clases; realmente hay que agradecer a Estuardo que nos está brindando ña oportunidad de conocer un poco ese ambiente, de darnos un experiencia única, increíble, y enriquecedora.
Era primera vez que realizaba esta actividad, y los nervios que sentían eran increíbles, la adrenalina que corría por mi cuerpo era impresionante, parecía una aventura en una montaña rusa. Pero que bueno que a los jóvenes, le den un pequeño lugar, ya que nosotros somos quienes pueden ayudar a contribuir con los cambios, no pretendemos cambiar el mundo, pero dejar un granito de arena es lo importante.
Fue un programa muy interactivo, hablamos de las metas del milenio, con gente invitada de la URL (Universidad Rafael Landivar), que nos hablo un poco sobre sus objetivos, metas, entre otras. Para mayor información: http://www.onu.org.gt/Metas.asp.
sábado, 21 de abril de 2007
¡Barco Fantasma!

El equipo de rescate continuara con la investigación, por medio del GPS, para rastrear donde estuvo este barco ubicado, y así saber más de la tripulación desaparecida.
Informacion obtenida de:
Desprecio hacia las mujeres

“La vida de una mujer en Irán vale legalmente la mitad que la de un hombre al igual que su testimonio ante un juez sobre cualquier asunto, y además éstas no pueden divorciarse cuando quieran y sólo pueden mantener la custodia de los hijos hasta los siete años de edad”
Efe, un representante del Centro Iraní de Defensa de los Derechos Humanos señalo los anteriores ejemplo de la situación legal de la mujer en Irán.
Sin embargo, hay otros ejemplos más tales como en el caso del divorcio según la ley en Irán, un hombre puede divorciarse cuando quiera sin ninguna explicación, pero si la mujer desea divorciarse debe cumplirse alguna “condiciones” entre ellas, que el marido la haya abandonado completamente, sea adicto a las drogas o sufra de impotencia sexual.
Si el esposo encuentra a su mujer, teniendo relaciones sexuales con otro hombre, el esposo tiene el derecho de matarlo a ambos. En caso de adulterio, la mujer puede ser lapidada hasta la muerte. (Lapidación, se entierra a la mujer hasta el torso y se le tapa la cabeza con una bolsa de tela, los habitantes le lanzan piedras y si esta logra liberarse, consigue la libertad). Los hombres si se les pude condenar por adulterio, pero la diferencia es que tienen la potestad de “matrimonio temporal”, se pueden casar con varias mujeres, solo para mantener relaciones sexuales con ella.
En cuanto a la comparencia, una mujer sola no pude testificar y debe hacerlo más de una vez para que su palabra sea creída. Para ser condenado y ejecutados, el hombre tiene que ser mayor de edad (18) pero la mujer ya basta que haya cumplido los 9 años.
En cuanto a los hijos, la mujer tiene derecho de quedarse con el niño hasta los siete años, de ahí pasa la custodia al padre.
De verdad, que desprecio hacia las mujeres, que discriminación hacia ellas. No se si esto sucede por el tipo de religión que son, si es una sociedad muy machista la de los iraníes, pero si considero que las mujeres no son menos que un hombre, es un ser humano normal, común y corriente; tienen derechos al igual que cualquiera, y seguro vale el doble que un hombre.
sábado, 14 de abril de 2007
¿Es útil la ley seca?

Como comente en mi artículo anterior en Venezuela fue aplicada la ley seca, durante todo el asueto de Semana Santa con el fin de reducir la cantidad de accidentes. Pero luego de buscar información, pude comprobar que esta ley de nada sirvió.
13 millones de personas salieron de su casa rumbo a distintos destinos turísticos dentro y fuera del país. A pesar de la cantidad de gente de seguridad que hubo en las calles, se registraron 2773 accidentes de transito, lo que represente una reducción de 197 accidentes de transito, sin embargo hubo un aumento de 29% de personas fallecidas.
Según las estadísticas, lo accidentes de transito fueron por exceso de velocidad, represento un 63%, y dentro de este, 7 de los casos se trataron de transportes públicos.
Ahora que se espera; que a los conductores le pongan un camion de vacas al frente para que no vayan con exceso de velocidad.